Limpieza y cuidado de la lengua: cuídala en simples pasos

Encuentra rápidamente contenido de tu interés

Conoce nuestros programas
Dental Elite

Programa

Dental Elite
Más detalles
Dental Especial

Programa

Dental Especial
Más detalles
Dental Express

Programa

Dental Express
Más detalles
Coomeva

Tu lengua también necesita atención: así puedes cuidarla

Comparte este artículo:

Cuando pensamos en nuestra rutina de cuidado bucal, lo primero que viene a la mente son los dientes y las encías. Pero, ¿qué hay de la lengua? Este músculo versátil desempeña roles esenciales, desde la percepción de sabores hasta la prevención de enfermedades. Aquí te contamos por qué merece tu atención diaria.

1. La lengua: un termómetro silencioso de tu salud

Tu lengua no solo te ayuda a hablar y comer; también puede dar señales tempranas sobre tu bienestar. Cambios en su color, textura o forma pueden ser una alerta para consultar al profesional:

    • Rojo brillante: puede estar asociado a deficiencias de vitamina B12 o a ciertas infecciones.

    • Capa blanca cremosa: podría indicar candidiasis oral, más común en personas con defensas bajas.

    • Fisuras o grietas: en algunos casos se relacionan con condiciones digestivas o con descontrol en la diabetes.

2. Límpiala bien y verás resultados

La lengua, por su superficie rugosa, siempre acumula bacterias y residuos. Al limpiarla diariamente, disminuyes los microorganismos que producen mal aliento y favoreces una higiene oral más completa. Este hábito, ya sea con tu cepillo dental o con un limpiador lingual, también mejora la percepción de los sabores y prolonga la sensación de frescura. Además, una boca más limpia contribuye al bienestar general del organismo.

3. La postura de tu lengua, ¡sí importa!


La posición de la lengua en reposo influye en tu bienestar bucal. Una postura inadecuada puede favorecer la respiración por la boca, aumentar el riesgo de caries, afectar la articulación del habla o incluso contribuir a obstrucciones respiratorias. Lo ideal es mantenerla firme contra el paladar, pero de manera relajada y sin tensión.

4. Hábitos diarios que suman

    • Hidratación constante: previene la sequedad de la boca y, con ello, la irritación de los tejidos e incluso el riesgo de enfermedades.

    • Alimentación balanceada: incluye vitaminas del grupo B, hierro y zinc, presentes en vegetales, legumbres, carnes magras y frutos secos. ¡Tu lengua lo agradecerá!

    • Movimientos sencillos: sacar la lengua con ligera tensión o moverla de un lado a otro estimula la circulación, reduce la tensión facial y favorece la motricidad fina.

5. La consulta profesional es tu mejor diagnóstico

Aunque mantengas una buena higiene, lo ideal es acudir al odontólogo cada seis meses para un chequeo completo. El especialista identificará señales tempranas, a veces sutiles, que pueden estar relacionadas no solo con la salud bucal sino también con enfermedades sistémicas.

6. Lo que te ofrecemos en Coomeva Medicina Prepagada:

Nuestros programas te ofrecen coberturas a través de una red de profesionales odontológicos, donde podrás recibir atención especializada, resolver tus inquietudes sobre salud oral y acceder a diagnósticos completos para tu bienestar.

Conclusión

La lengua no es solo parte del habla o del gusto: también es un indicador clave del bienestar general. Con una limpieza adecuada, una buena postura y chequeos regulares, podrás prevenir problemas antes de que se manifiesten. Dale a tu lengua el espacio que merece en tu rutina.

Coomeva Salud Oral, línea de negocio de Coomeva Medicina Prepagada, te ofrece programas que brindan acceso a una red de profesionales especializados para cuidar tu boca, tu lengua y tu sonrisa como lo necesitas.

Comparte este artículo:

Razones para elegir Coomeva Salud Oral

Acceso directo a especialistas

Acceso directo a especialistas

Sin necesidad de remisión.

Consultas ilimitadas y sin copagos

Consultas ilimitadas y sin copagos

Con una red de más de 700 profesionales. Aplican condiciones contractuales.

Cobertura de accidentes y atención de urgencias

Cobertura de accidentes y atención de urgencias

Y anestesia general en caso de accidentes.

Coberturas desde el primer día de afiliación.

Coberturas desde el primer día de afiliación.

A mayor tiempo de afiliación, mayores coberturas y beneficios.

Ahorro con tarifas diferenciales

Ahorro con tarifas diferenciales

En tratamientos que estén por fuera de las coberturas.